El recitado del verso clásico en discos de pizarra

Nuestro teatro no se entiende sin el verso.

Tras soportar décadas de debates sobre la forma de «decir el verso», tanto en el ámbito profesional como en el académico, y aguantar cientos de elucubraciones sobre las maneras declamatorias de los grandes actores del pasado, sorprende que hayamos olvidado una parte decisiva de nuestro patrimonio: los recitados que conservamos de los grandes intérpretes de finales del siglo xix y el primer tercio del siglo xx.

Contenidos en soportes eternos —cilindros de fonógrafo y discos de pizarra para gramófono—, aquellos cientos de registros se editaron para el deleite de los aficionados, pero también influyeron de manera contundente en los modos de los profesionales, conformando los cimientos de nuestra manera actual de entender y declamar el verso clásico. En este espectáculo podrán escuchar y emocionarse con la historia de aquellos actores que, mientras triunfaban sobre las tablas, acudieron a un gabinete fonográfico y registraron fragmentos en verso de nuestro repertorio teatral para sus contemporáneos y, de paso, para la posteridad.

Nuestro teatro no se debería entender sin memoria.

Eduardo Vasco

gonzaloEl recitado del verso clásico en discos de pizarra