Llega a Madrid “Entre rimas y riberas”, una coproducción de la CNTC , la Comedia Nacional (Uruguay) y Bitò Produccions

Entre_rimas_y_riberas_escena_foto_Sergio_Parra_002Entre rimas y riberas es un encuentro entre Garcilaso de la Vega y grandes poetisas uruguayas contemporáneas que incluye a las ganadoras de los Premios Cervantes Ida Vitale y Cristina Peri Rossi,  entre otros grandes nombres.

En diciembre de 2024, el Cabildo de Montevideo (Uruguay) acogió el estreno de Entre rimas y riberas, un montaje coproducido por la CNTC junto a la Comedia Nacional de Uruguay y Bitò Produccions. Un encuentro ente dos compañías, entre dos países tan lejanos y al mismo tiempo tan cercanos, que nace del amor por la palabra y por establecer puentes entre el Siglo de Oro y la contemporaneidad.

Como Lluís Homar explica «Garcilaso de la Vega es ir a la esencia. Nace en 1501 y muere en 1534. Garcilaso importa las nuevas formas y temas de la poesía italiana de Petrarca a la lengua castellana, y de alguna forma, sin él, sin sus aportaciones, no hubiera habido Siglo de Oro español. Con Garcilaso empezó todo.”

El montaje cuenta con la dirección escénica del dramaturgo y director uruguayo Gabriel Calderón junto con el director catalán Lluís Homar.  La música en escena corre a cargo del maestro Luciano Supervielle al teclado y de Mateo Ottonello a la percusión. Como es habitual Vicente Fuentes se ocupa de la voz y la palabra. El elenco está compuesto por Roxana Blanco,  Aisa Pérez,  Juan Antonio Saraví y José Luis Verguizas. Entre_rimas_y_riberas_escena_foto_Sergio_Parra_008

Completan el equipo artístico la escenógrafa Jimena Ríos; la diseñadora de vestuario Mariela Villasante; Sofía Ponce de León, quien firma el diseño de iluminación; Santiago Monteverdi  como técnico de sonido; y Magdalena Charlo como traspunte. Los sonetos de Garcilaso de la Vega podrían señalarse como la génesis de todo lo que va a dar de sí la poesía a lo largo del Siglo de Oro. Su influjo es tan amplio que rebasa la época áurea de las letras españolas y su recorrido atraviesa los siglos hasta hallar ecos en la poesía contemporánea uruguaya. Ese es el puente espacio-temporal que traza este montaje y que invitamos a cruzar  a los espectadores.

Gabriel Calderón, conocido autor y dramaturgo uruguayo que ha recibido múltiples premios y que ha sido director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas de Uruguay, explica la particularidad de Entre rimas y riberas:

No es un show, nada se muestra. Tampoco es una obra, nada se construye todo estaba construido ya, es más bien un ritual.  Estamos convocando, no espectadores, no público, sino fieles creyentes en el verso del soneto, la palabra

 

 Estará en cartel del 29 de mayo al 8 de junio de 2025

Encuentro con el público: 4 de junio de 2025

 

 

 

.

Teatro ClásicoLlega a Madrid “Entre rimas y riberas”, una coproducción de la CNTC , la Comedia Nacional (Uruguay) y Bitò Produccions

Noticias Relacionadas