Laurencia
de Alberto Conejero
Siempre me he preguntado por qué en nuestro tiempo los clásicos griegos, isabelinos o rusos han inspirado con más frecuencia nuevas obras —monólogos, secuelas, reescrituras— que nuestro teatro del Siglo de Oro. Quizá se deba a un fundado respeto ante un corpus tan patrimonializado; o tal vez a la distancia que, para algunos, instaura el verso; o incluso a cierta desconfianza hacia la universalidad de sus personajes. Y, sin embargo, este temor es reciente: del siglo xviii hasta mediados del xx se produjo un diálogo libre con nuestro repertorio clásico, como atestiguan las numerosas refundiciones, parodias y apropiaciones.
Con todo, Laurencia no es una versión ni una reescritura de Fuenteovejuna, sino un nuevo texto que
surge de la fascinación que me despierta el personaje de Lope de Vega y de preguntas que me acompañan desde que realicé una versión del original en 2017: ¿por qué la ausencia de la madre de Laurencia durante toda la obra? y ¿cómo sería la vida de este personaje después de los sucesos contados en Fuenteovejuna?
Ahora ha llegado el momento de imaginar esas respuestas en esta obra que es también una carta de amor —con respeto y libertad— a nuestro inmortal teatro clásico.
Alberto Conejero
Asesoría plástica
Anselmo Gervolés
Iluminación
Óscar Sainz
Dirección
Aitana Galán
Producción
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Reparto: Ana Wagener
Guitarra flamenca: Antonia Jiménez
Madrid
Teatro de la Comedia
Sala Tirso de Molina
Encuentro con el público: Fechas por determinar
Funciones accesibles: Fechas de pro determinar
Las funciones accesibles cuentan con:
- Subtitulado adaptado
- Audiodescripción
- Bucle magnético individual
- Sonido amplificado con auriculares