Los próximos 19 y 20 de noviembre la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia acoge una necesaria conversación en torno a la relación entre el teatro independiente, herencia del tardofranquismo y la transición, y los clásicos. Ambos eventos forman parte de los terceros encuentros anuales del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y la Música (CDAEM), dedicados este año a El Teatro Independiente en el franquismo y su legado, en el marco del 50 aniversario del final de la dictadura en España. La entrada es libre hasta completar aforo.
El miércoles 19 de noviembre se celebra la mesa “El Teatro Independiente y los clásicos durante el tardofranquismo y la transición”, moderado por César Oliva. Participarán Amaya Curieses (Zampanó Teatro), Lluís Homar (fundador Teatre Lliure), Eva del Palacio (Morboria Teatro), Fernando Aguado (Morboria Teatro) y Agustín Iglesias (Guirigai). Al terminar, se presentará el libro El Teatro Independiente en España, de la mano de Alberto Fernández Torres, César Oliva, Eduardo Pérez-Rasilla y Rodolf Sirera.
El jueves 20 de noviembre la mirada se traslada al presente con la mesa “El Teatro Independiente y los clásicos hoy”, moderada por Yolanda Pallín. En este caso, compartirán su visión Ana Zamora (Nao d’Amores), Natalia Llorente (Taquikardia Teatro), Celia Freijeiro (Teatro de Cámara Cervantes – Sociedad Cervantina) y Anaïs Bleda (directora escénica).
Aquellos grupos independientes que surgieron en los últimos años del franquismo, marcados por su rechazo frontal al régimen y por su conexión con las corrientes internacionales, contribuyeron decisivamente a renovar nuestra escena. Lo hicieron desde la cultura popular, las universidades, los circuitos alternativos y la itinerancia como forma de representación. Este año los encuentros anuales del CDAEM proponen mirar juntos ese legado: ¿Qué supuso el Teatro Independiente en las generaciones posteriores? ¿Queda algo del espíritu que lo impulsó?
Estas preguntas, y muchas otras, están recorriendo Madrid entre el 3 y el 26 de noviembre en distintos espacios como el Teatro Valle-Inclán, el Teatro Real, el Teatro de la Comedia, el Teatro del Barrio y el Teatro de La Abadía. Una oportunidad para asomarse a una época decisiva en la historia de nuestro teatro y reflexionar juntos sobre su evolución desde el tardofranquismo y la transición hasta la actualidad.
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE
18:00h El Teatro Independiente y los clásicos durante el tardofranquismo y la Transición
Modera: César Oliva
Intervienen: Amaya Curieses (Zampanó Teatro), Lluís Homar (fundador Teatre Lliure), Eva del Palacio (Morboria Teatro), Fernando Aguado (Morboria Teatro), Agustín Iglesias (Guirigai)
20:00h Presentación del libro El Teatro Independiente en España
A cargo de Alberto Fernández Torres, César Oliva, Eduardo Pérez-Rasilla y Rodolf Sirera
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE
18:00h El Teatro Independiente y los clásicos hoy
Modera: Yolanda Pallín
Intervienen: Ana Zamora (Nao d’Amores), Natalia Llorente (Taquikardia Teatro), Celia Freijeiro (Teatro de Cámara Cervantes – Sociedad Cervantina), Anaïs Bleda (directora escénica)
Entrada libre hasta completar aforo. Consulta el programa completo.

