Tirso de Molina, una biografía

Del 14 de febrero al 8 de junio de 2025.

Descubre esta exposición que propone una mirada contemporánea a la vida y obra de uno de nuestros grandes dramaturgos del Siglo de Oro, Tirso de Molina, quien pone  en el centro de sus obras la reivindicación de la libertad, la igualdad y la subversión del statu quo desde una ética propia.

Gasta tus años de modo que sin perdonar manjar

puedas después afirmar que sabes comer de todo.

(Quien no cae no se levanta)

Los personajes femeninos en Tirso expresan una singular relevancia y complejidad que sitúa a menudo a la mujer en el centro del discurso dramatúrgico, a la par que problematiza la cuestión del honor de una forma nada dogmática.

Además, en sus obras no solo abundan la ambivalencia sexual y los comportamientos afectivos que escapan a los marcos normativos de la moral de su tiempo —como el homoerotismo, el travestismo, la ninfomanía, el incesto o el narcisismo—, sino que su presencia, su riqueza y su complejidad son mucho mayores que en otros autores de su tiempo.

TIRSO DE MOLINA

Exposición concebida, organizada y producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Comisario: Albert Arribas

Concepción y diseño: Iglesias-Hamelin arquitectos

Gráfica: N2-NT Estudio

Producción y montaje: Boomerang Graphics

Agradecimientos: Carlos Furman, Fernando Lendoiro, Eva Muller, Elena Pello y Juliana Reyes.

gonzaloTirso de Molina, una biografía