La Compañía Nacional de Teatro Clásico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, se ha dotado de nuevo equipamiento para esta temporada 2022-2023.
Exposición «Adolfo Marsillach soy yo»
Con motivo de los 20 años del fallecimiento del fundador de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, hemos organizado la exposición «Adolfo Marsillach soy yo».
Cancelación de la función de hoy de «La vida es sueño»
La Compañía Nacional de Teatro Clásico comunica la cancelación de la función de hoy, jueves 22 de diciembre de 2022, de «La vida es sueño».
Devolución de localidades
La devolución de las localidades se hará a partir de hoy, jueves 22 de diciembre.
Sergio Blanco publica «Divina invención» en su nuevo libro
Sergio Blanco publica el texto original de «Divina invención» en su nuevo libro «Confesiones. Tres conferencias autoficcionales».
La Compañía Nacional de Teatro Clásico, en coproducción con LAZONA, estrena «La vida es sueño» a cargo de la compañía Cheek by Jowl
Declan Donnellan y Nick Ormerod dirigen su primer montaje con un elenco de intérpretes en español y el segundo del repertorio de nuestro teatro áureo. La producción, que se estrena en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, recorrerá ciudades españolas como Girona, Valladolid, Valencia, Avilés, Madrid o Alicante, y podrá verse en Barbican (Londres) y Scène Nationale d’ALBI•Tarn (Francia).
¡Ya puedes usar tu Bono Cultural en el Clásico!
Si has solicitado el Bono Cultural Joven y ya has recibido la confirmación de su concesión, ya puedes usar tu tarjeta prepago (virtual o física) en los comercios, empresas y entidades culturales adheridas, entre ellas, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y, dentro de sus unidades, la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Josep Maria Miró, Premio Nacional de Literatura Dramática 2022
Josep Maria Miró ha sido reconocido hoy con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2022 por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Debate «¿Quién escribió “El burlador de Sevilla”?»
El mito de Don Juan protagoniza «El lugar y el mito», diálogo contemporáneo de la artista plástica Paola de Diego
Paola de Diego ha creado «una pieza de cuatro movimientos donde el espacio es el epicentro escénico y expositivo» en torno al mito de Don Juan. La artista plástica actualiza el mito de Don Juan cuestionando el antropocentrismo en relación a la naturaleza y el empleo de sus recursos en nuestros intereses como especie.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico abre la temporada con «El burlador de Sevilla» en el Teatro de la Comedia
El director de escena Xavier Albertí versiona y dirige la obra atribuida a Tirso de Molina que, según sus palabras, trata sobre «el deseo y de cómo este ha sido reprimido durante siglos». Esta coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Cásico y el Grec 2022 Festival de Barcelona se representa entre el 30 de septiembre y el 13 de noviembre en el Teatro de la Comedia