Descárgate toda la información, los plazos y los requisitos para formar parte de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Recuerda que tienes del 3 al 16 de febrero de 2025 para hacer tu inscripción.
Si tienes la titulación en Arte Dramático o experiencia escénica contrastada y has nacido en el año 1995 o posteriores, esta es tu oportunidad.
Estreno de Tirant lo Blanc en la Sala Tirso de Molina de la CNTC
Dirigida por Joan Arqué, Tirant lo Blanc es una adaptación teatral firmada por Màrius Serra sobre el clásico literario catalán de Joanot Martorell, con una perspectiva rompedora y actual.
Estreno de La Alojería en la Sala Tirso de Molina de la CNTC
La Alojería, dirigida por Cristina Marín- Miró, es una creación dramatúrgica colectiva por parte de la JCNTC a partir de textos de autores del Siglo de Oro
La venta telefónica y en la web ya está restablecida para todos los espectáculos del INAEM
10 de enero, 2025.
Estreno de FARRA. Coproducción de la CNTC y la Compañía Lucas Escobedo
Farra es un espectáculo familiar, un viaje al Siglo de Oro inspirado en textos de Lope de Vega, Agustín de Rojas, María de Zayas y María Díaz, entre otros autores.
Estreno en Montevideo de Entre Rimas y Riberas, una coproducción de la CNTC , la Comedia Nacional (Uruguay) y Bitó Produccions
La obra cuenta con la dirección escénica de Lluís Homar y Gabriel Calderón. Llegará a España el 29 de mayo de 2025, cerrando la temporada de la CNTC.
Estreno de «El castor que lloraba». Coproducción de Cabosanroque y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
El castor que lloraba es un diálogo contemporáneo creado a partir de El gran teatro del Mundo de Calderón de la Barca. Cabosanroque reta al espectador que recorre, física y sensorialmente el espacio escénico, convirtiéndose en parte esencial del montaje.
Visita nuestra exposición «Los autos sacramentales»
Un viaje a nuestro Siglo de Oro, a la forma escénica del auto sacramental y sus grandes implicaciones en la sociedad española de esa época.
Vuelve al Teatro Clásico “La Fortaleza” de Lucía Carballal
La fortaleza gira en torno a la herencia: todo aquello -material o inmaterial- que recibimos de nuestros padres, también el patrimonio cultural que, como sociedad, heredamos de las generaciones que nos precedieron.

