Fecha: 14 de abril de 2025
La dama Signa
a partir de La dama boba de Lope de Vega
El taller La dama signa, celebra la primera traducción de una obra del repertorio clásico español a la Lengua de signos española.
El trabajo a realizar en el taller, de una semana de duración, será el de explorar sobre el escenario la mezcla de la lengua de signos española y la lengua española trabajando escenas de La dama boba de Lope de Vega.
Angela Ibañez y Julián Fuentes Reta llevan años investigando formas de combinar ambas lenguas, formas que compartirán e investigarán junto a las y los participantes. Centradas en un trabajo sobre acción escénica, trabajo de elenco, el movimiento y la traducción de palabra a imagen y viceversa, el trabajo de personaje de manera inclusiva, la creación de imágenes colectivas, y, sobre todo, el cuidado y la claridad de la expresión de ambas lenguas.
El taller culminará con la lectura dramatizada de varias escenas de La dama boba de Lope de Vega, en una muestra publica en el Teatro de la Comedia. Dichas escenas se entregaran tanto en LSE como en lengua textual a los y las participantes seleccionadas antes del comienzo del taller, para su previo estudio.
Con este proyecto celebraremos la primera traducción de una obra del Siglo de Oro a la LSE (lengua de signos española), ampliando con ello los horizontes de recepción de nuestro patrimonio escénico, rompiendo prejuicios y estereotipos, como ya había intuido Lope de Vega en su extraordinaria creación.
El taller se celebrará los días 7 al 12 abril, de 9h. a 15h.con una muestra pública final en el teatro de la Comediael día 14 de abril, en horario de tarde.
El número de participantes máximo será el de 18 personas
La dama Signa
a partir de La dama boba de Lope de Vega
¿Quieres formar parte del taller La dama Signa?
Convocamos al taller La dama Signa a todos los actores y actrices, tanto sordos como oyentes que estén interesados en participar.
Estos son los criterios:
- La plena consciencia y sensibilidad acerca del marco de este taller, donde juntaremos lenguas diversas, y cuyo objetivo es lograr encuentros entre interpretes sordos y oyentes.
- Experiencia e interés demostrado en las artes escénicas, atestiguando esto a través de un CV y una carta de motivación en formato textual o signado, que se enviara para formalizar la voluntad de participar en la convocatoria.
- El conocimiento y la familiaridad con el repertorio clásico español si bien no es imprescindible un pleno dominio del mismo. El taller tratará de contar tanto con personas versadas en la materia como con personas interesadas en ella.
- El conocimiento y la familiaridad o interés por la lengua de signos española si bien no es imprescindible su habla. Si se posee formación, facilitar el nivel de la misma, y si no, expresar en la carta de motivación adjunta el motivo del interés especifico por este taller.
Cómo participar
Envía un mail con tu currículum y tu carta de motivación (en formato textual o LSE) a: hector.saz@inaem.cultura.gob.es
Plazo de inscripción
Del 6 al 16 de marzo de 2025
El taller se celebrará los días 7 al 12 abril, de 9h. a 15h. con una muestra pública final en el teatro de la Comedia el día 14 de abril, en horario de tarde.
El número de participantes máximo será el de 18 personas
Este proyecto estará asesorado por Inés Enciso
Dirección
Ángela Ibáñez y Julián Fuentes Reta
Producción
Compañía Nacional de Teatro Clásico
En colaboración con el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música
Madrid
Teatro de la Comedia