Los bufos madrileños
Reposición
A partir de la figura de Francisco Arderíus y la zarzuela bufa Los órganos de Móstoles, con música de José Rogel y libreto de Luis Mariano de Larra.
Francisco Arderíus, actor, cantante, inteligentísimo e innovador empresario teatral, introductor en nuestro país de la fórmula de la ópera bufa de Offenbach, puso patas arriba el teatro en la España de los convulsos años que antecedieron y sucedieron a la Revolución de 1868 con su compañía Los Bufos Madrileños.
A mí, que vengo de una familia con una larga tradición en el género lírico, me sorprendió no saber nada de don Francisco, el poco conocimiento que se tenía en general de este excepcional fenómeno teatral decimonónico y la honda huella que dejó en su época.
Gracias a la visión artística y empresarial de Arderíus se estrenaron en el Teatro de los Bufos algunas de las obras lírico-dramáticas más importantes de este difícil periodo de la historia del teatro español. El género chico, la revista, el cuplé y muchos autores teatrales de la primera mitad del siglo xx deben mucho a Francisco Arderíus y a todos los dramaturgos y compositores que escribieron para los bufos.
Sirva este espectáculo como homenaje a todos ellos y sobre todo a los cómicos, cómicas, bufas y bufos pasados, presentes y futuros.
Rafa Castejón
Iluminación
Juan Gómez Cornejo (AAI)
Diseñador de sonido
Benigno Moreno
Escenografía
Alessio Meloni (AAPEE)
Ayudante de dirección
Leonora Lax
Vestuario
Gabriela Salaverri
Dirección musical
Antonio Comas
Coreografía y dirección adjunta
Nuria Castejón
Dirección y dramaturgia
Rafa Castejón
Producción
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Agradecimientos: Teatro de la Zarzuela, Mª Luz González Peña, Carmen Romeu, Enrique Mejías, Emilio Casares, Sergio Barreiro y Eduardo Huertas
Clara Altarriba
Chema del Barco
Rafa Castejón
Antonio Comas
Paco Déniz
Eva Diago
Beatriz Miralles
Alejandro Pau
Cecilia Solaguren
Madrid
Teatro de la Comedia
Sala Principal
De martes a domingo a las 20:00
Encuentro con el público: miércoles 14 de enero
Funciones accesibles: sábado 3 y domingo 4 de enero
Las funciones accesibles cuentan con:
- Subtitulado adaptado
- Audiodescripción
- Bucle magnético individual
- Sonido amplificado en sala

