La Compañía Nacional de Teatro Clásico comienza su temporada 2025/26 con Fuenteovejuna, dirigida por Rakel Camacho, el próximo 25 de octubre en el Teatro de la Comedia
Tras el éxito cosechado en su estreno en la pasada edición del Festival de Almagro, Fuenteovejuna llega al Teatro de la Comedia con la fuerza de un acontecimiento. La obra, dirigida por Rakel Camacho y con versión de María Folguera, mantiene intacta la vigencia del clásico de Lope de Vega y coloca un espejo frente a un mundo sumido en la urgencia y la inquietud colectiva. Se trata de la primera vez en la historia de la compañía en la que una mujer se pone al frente de este pilar fundamental de nuestro Siglo de Oro.

Foto de escena / PABLO LORENTE
Un gran elenco de casi veinte actores conforman el personaje colectivo que es el pueblo de Fuentevejuna. El actor Chani Martín se pone en la piel del tirano Comendador y Cristina Marín-Miró, ex-integrante de la JCNTC, encarna a la heroica Laurencia. Tradición y contemporaneidad se dan la mano en todos los elementos de un montaje marcado por la coralidad y la hibridación artística. La imponente escenografía lleva la firma de Monica Borromello y el vestuario ha sido diseñado por la figurinista y diseñadora Rosa M. García Andujar. La música de Pablo Peña y Darío del Moral, integrantes del grupo Pony Bravo, acompaña la sonoridad del verso para transmitirnos su dimensión más ancestral.
Publicada en 1619, la obra se inspira en un hecho histórico: la revuelta de un pueblo contra la tiranía del comendador Fernán Gómez en 1476, quien abusa de su poder con total impunidad. Sin embargo, la historia trasciende su contexto para convertirse en un canto a la resistencia colectiva. La revolución rusa descubrió su fuerza y a partir de entonces se sucedieron distintas versiones, pero siempre con el monólogo de Laurencia como centro: un desgarro en el telón del teatro español.
Esta versión de Fuenteovejuna pone sobre las tablas conflictos y barbaries que siguen minando nuestra convivencia a día de hoy, tales como la lacra de la violencia contra las mujeres. “Conocí esta obra con catorce años y desde entonces ha resonado como un BASTA YA en mi memoria. Basta de violaciones, matanzas, tortura. Hoy tengo el honor de dirigir esta piel, esta carne y estos huesos en su eterno clamor por el fin del abuso”, afirma la directora Rakel Camacho.
Sala Principal, Teatro de la Comedia. Del 25 de septiembre al 23 de noviembre de 2025.
* Esta función utiliza luces estroboscópicas e incluye escenas de violencia, desnudez, violencia sexual y consumo de alcohol. Edad recomendada: a partir de 16 años.